Valparaíso 70
viernes, 24 de agosto de 2007
¿EL ULTIMO APORTE PIONERO DE VALPARAISO A CHILE?

Como antecedente y de lo cual fui testigo, después del 73 el canal 4 pasó por una etapa muy difícil, económicamente hablando, se hacían permanentes reuniones para buscar, la mejor forma, de hacer llegar recursos a las arcas del canal, si mis recuerdos no me traicionan, hasta Los Jaivas fueron protagonista de algunos beneficios que se organizaron en el Fortín Prat, con este fin. Era el puerto en pleno que estaba comprometido con "su Canal" y juntaba a "moros y cristianos".
1.- Trasladó sus estudios a la subida Nueva Aurora en los extramuros de Viña del Mar.
2.- En su afán de ser competitivo, contrató en su momento, a desahuciados rostros emblemáticos de la televisión de Santiago.
3.- Dejó de ser un canal audaz, que exploraba y experimentaba nuevas formas de hacer televisión.
4.- Se instaló, con su programación, en la frontera de lo cultural-educacional y lo comercial, siendo para ambas opciones deficiente en calidad y contenido.
El Canal 4 acogió, por primera vez, en su retorno de España a Javier Miranda, quien junto a Jorge Romero – Firulete - dieron los primeros pasos de los programas de conversación o tertulia.
con don Renzo a la cabeza, el periodista Luís Morros Valenzuela en la dirección y Cecilia en la producción.
A propósito de Lucho Morros (el padre de los programas de video musical en sociedad con Pirincho Cárcamo), que junto a Flemmig y Eduardo Gandulfo (y su socio Luis Eduardo Gianelli) eran los “gurú” de la dirección, sin que eso signifique restar méritos a otros directores, de los cuales no recuerdo sus nombres.
Quiero dar un parrafo especial a Francisco Centeno (parte valiosa del inventario del canal) cuando lo conocí, era un joven soñador, era como el “goma” de Fleming, (“goma” de forma cariñosa) era capaz de buscar las soluciones mas ingeniosas para salir adelante con un programa, las hacía de cablista, iluminador, asistente producción, asistente de dirección, camarografo, utilero, cafetero, y fuente de energía cuando el "bajonéo" rondaba al equipo de trabajo, la verdad, era un "mentholatum", era, así, como se hacía televisión en la vieja casona de Eleuterio Ramírez esquina Salvador Donoso.
Cuando llegué a Valparaíso, fue a fines de marzo de 1970, llegamos con mis padre y mi hermana a vivir en la subida Carampangue, a cuadra y media de la Plaza Aduana, lo primero que me llamó la atención de los porteños su fuerte identidad con lo suyo, con respecto a la Televisión, era extremadamente marcada la preferencia hacia el canal 4, superando, incluso, en sintonía, los días sábados a Don Francisco y a Enrique Maluenda.
Los porteños amaban su “Chilena” (de tabacos), preferían los productos Costa, tomaban Kaff (café instantáneo de Tres Montes) leían el Mercurio y la Estrella, la ropa era de Urmax, los sombreros de Woronoff, los paraguas de la fabrica Astor, y los fines de semana, infaltable las pastas frescas de la fábrica que estaba en la plazuela Ecuador.
Etiquetas: luis morros, Lukas, tv chilena, ucv-tv, Valparaíso
4 Comentarios:
Un abrazo, clau.
Bueno, en fin, pasaba a saludarte y a decirte que además me gusta mucho la foto de tu perfil
Un abrazo
Yo les puedo comentar que fui unos de los artistas pioneros de este canal cuando era experimental en los años 60 . Yo quisiera saber si puedo obtener el video que me filmaron cuando yo cantaba en este canal en eso años mencioné antes. Por favor ! par mi es super importante pra mi familia y para este pais que es Suecia en donde vivo 30 años.
Gracias de antemano
CArlos Villagrán (Carlos Fame)